Share

De esta forma, si bien los expertos aseguran que “es poco probable que la mayoría de las personas experimenten efectos secundarios graves de la cafeína, como latidos cardíacos erráticos, vómitos, convulsiones, diarrea e incluso la muerte, a menos que consuman 1.200 miligramos o alrededor de 12 tazas en un día”, según la FDA, “incluso consumir 400 miligramos de cafeína al día a veces puede tener efectos secundarios indeseables, como nerviosismo, ansiedad y problemas para dormir”.

En ese sentido, para Psota, “mientras que algunas personas pueden tomar fácilmente de cuatro a cinco tazas al día, otras pueden tener tolerancias más bajas a la cafeína y ser más susceptibles a los efectos secundarios”. Ella misma dijo que descubrió que su propio cuerpo no puede tolerar más de una o dos tazas de café al día. “Me he dado cuenta que en los días en los que quizás no dormí bien la noche anterior y superé ese punto, me siento nerviosa e incómoda -reconoció la nutricionista-. Entonces, en mi caso, definitivamente me mantengo por debajo de la recomendación de la FDA”.

La doctora Adrienne Hughes, toxicóloga médica y profesora asistente de medicina de emergencia en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, coincidió en que el exceso de consumo puede provocar dolores de cabeza, reflujo ácido y, en dosis suficientemente altas, incluso temblores o vómitos, pero consideró que es poco probable que una persona por beber café caiga en esos efectos peligrosos. En cambio, señaló que la sobredosis de cafeína habitualmente se produce por consumir cafeína en formas concentradas, como polvos o suplementos, en un corto período de tiempo. Aclaró que para eso sería necesario consumir al menos 10.000 miligramos de cafeína (o el equivalente a entre 50 y 100 tazas de café), para que sea potencialmente fatal, aseguró.

Según dos estudios publicado en julio pasado y en 2021 en la revista científica Pub Med el consumo habitual de café no parece aumentar la presión arterial ni el riesgo de sufrir un ritmo cardíaco anormal —o taquicardia— a largo plazo.

La FDA recomienda que no se debe tomar más de 400 miligramos de café por día (Getty)La FDA recomienda que no se debe tomar más de 400 miligramos de café por día (Getty)

Por su parte, el doctor Van Dam recordó que consumir demasiada cafeína durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de aborto espontáneo, según un estudio de científicos de Singapur de 2015. En ese sentido, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomienda evitar beber más de 200 miligramos de cafeína durante la gestación, es decir una o dos tazas de café por día. Esto es así también durante la lactancia porque, dijo Psota, “porque la cafeína puede pasar al bebé a través de la leche materna”. Asimismo, la investigación ha demostrado que el consumo de cafeína durante el embarazo puede conducir a un menor peso al nacer entre los recién nacidos.

El mismo médico remarcó que la recomendación de no superar los 400 miligramos es razonable para la mayoría de los adultos, y está acorde con la investigación que citada más arriba que indica que consumir café trae beneficios para la salud y al mismo tiempo evita efectos secundarios desagradables. De dos a cuatro tazas por día es “una especie de punto ideal”, dijo Van Dam.

De todas formas, aclaró que cada organismo descompone la cafeína a diferentes ritmos por lo cual 400 miligramos pueden será mucho para algunos, mientras que otros pueden tomar aún un poco más sin ningún efecto secundario.

En el caso de personas con enfermedades cardiovasculares, una taza de café diaria también podría ser más riesgosa, consideró Nikki Cota, dietista de la Mayo Clinic, en Arizona. Según ella, “hay bebidas con cafeína elaboradas en cafeterías que contienen hasta 50 gramos de azúcar, que es la cantidad de azúcar añadida que la FDA recomienda para todo el día para las personas que comen 2.000 calorías al día”.

Una reunión con amigos, y el mate, te o café como acompañante, el momento ideal para estas preparaciones dulcesUna reunión con amigos, y el mate, te o café como acompañante, el momento ideal para estas preparaciones dulces

Cómo saber cuándo es momento de dejar de tomar café

Algunas personas pueden sentir más efectos secundarios negativos del café a medida que envejecen, ya que la capacidad del cuerpo para tolerar ciertos químicos y alimentos evoluciona con el tiempo, según explicó la portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética, Jessica Sylvester, dietista del Florida Nutrition Group.

En ese sentido, sostuvo que si alguna persona, aún dentro de las recomendaciones de miligramos o tazas de café, empieza a sentirse demasiado cansada y la cafeína no la ayuda, entonces debe dejar de consumirla. “Si su corazón empieza a latir increíblemente rápido, tiene que parar. Es diferente para cada persona”, señaló

Dependiendo de su genética, dijo el doctor Cornelis, se podría tomar de 2 a 10 horas eliminar la mitad de una dosis de cafeína de la sangre. Si a una persona le demanda el mayor plazo tomar un café a media tarde puede generarle problemas para conciliar el sueño a la noche. En cambio, si metaboliza la cafeína más rápido, es posible que no le moleste en absoluto.

Hughes recomendó que, si se siente el ritmo cardíaco anormal o palpitaciones tras consumir café, es posible que uno sea más sensible a la cafeína y lo mejor es dejar de consumir o reducir el consumo y también evitar los suplementos con cafeína o las bebidas energizantes.

En ese sentido, Cormillot señaló que, “si usted está acostumbrado a consumir café y lo hace regularmente, lo puede seguir haciendo salvo que sienta nerviosismo, salvo que le cueste dormir”.

Además de las contraindicaciones ya enumeradas y las medidas recomendadas, los especialistas advierten que “el café también puede presentar riesgos para las personas más jóvenes, especialmente los adolescentes”. El doctor David Buchholz, pediatra del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, dijo que ninguna cantidad de cafeína es saludable para los adolescentes. El experto observó que los pacientes comienzan a desarrollar el hábito en la adolescencia, cuando tienen más control sobre sus dietas y manejan cargas horarias escolares más pesadas. Buchholz aseguró que no recomendaría más de 100 miligramos al día, o alrededor de una taza de café de 8 onzas, para los adolescentes, siempre y cuando no interfiera en su descanso.

“Las personas tienen diferentes sensibilidades, por lo que si alguien se queja de no poder dormir por la noche, lo primero que haría sería evitar la cafeína”, remarcó Buchholz

Falta de partes, dólar quieto y aumento de exportaciones: las automotrices intentan mejorar las ventas antes de fin de mes

Aunque se habilitaron permisos de importación, la demora de 180 días para los pagos a proveedores externos sigue complicando a más de un fabricante. Detener una planta para reingresar autos con faltantes y poder ponerlos en los concesionarios es una nueva normalidad en un mes que viene mostrando una retracción en las ventas, incluso pese al programa de Precios Justos

La industria automotriz intenta recuperar en los últimos días del mes algunos retrasos de producción para abastecer al mercado de unidadesLa industria automotriz intenta recuperar en los últimos días del mes algunos retrasos de producción para abastecer al mercado de unidades

Cuando el martes 5 de septiembre se acordó el programa de Precios Justos para la industria automotriz argentina, se estableció que cada una de las 9 marcas que fabrican en el país debían asignar al programa del Ministerio de Economía un modelo que mantendría el precio congelado hasta el 31 de octubre, luego de una actualización que se haría efectiva en esa misma primera semana de septiembre.

Te puede interesar:Por qué un país y una marca que son emblemas de los autos ahora apuestan fuerte por los eléctricos

En la práctica, el congelamiento de precios no llega a los 60 días sino algunos menos, pero ante una inflación del 12,4% de agosto y la que se espera para septiembre en valores similares, mantener el precio de un automóvil hasta que empiece noviembre, siempre es una buena noticia.

Hubo marcas que colocaron un modelo con una producción menor o con un volumen bajo de unidades importadas, por lo que con un promedio de entre 50 y 60 concesionarias en todo el país, distribuir entre 100 y 300 vehículos en dos meses dejaba verdaderamente pocas unidades para cada uno.

“Nos dijeron que si alguien viene a comprar un auto de Precios Justos, se lo vendamos y lo pidamos, pero no tenemos unidades asignadas”, dice un concesionario oficial de CABA. En cambio, en algunas fábricas tienen claro que esos autos tienen otros destinatarios. “La prioridad la tienen los clientes que estaban en espera de unidades. Si ellos no los aceptan, se ofrece a los siguientes en la lista de espera”, comentan ante la pregunta de Infobae.

Los autos de fabricación nacional siguen siendo los elegidos. Fiat puso un modelo del Cronos en Precios Justos con un interesante volumen de unidades para aprovechar. Es la excepción a la reglaLos autos de fabricación nacional siguen siendo los elegidos. Fiat puso un modelo del Cronos en Precios Justos con un interesante volumen de unidades para aprovechar. Es la excepción a la regla

Otras marcas tomaron una decisión distinta, colocando mayor cantidad de unidades en el programa de la Secretaría de Comercio, para realmente utilizar la oportunidad como un modo de llegar con una buena oferta a nuevos clientes. El caso más representativo de esta situación es el de Fiat, que colocó la versión Like 1.3 MT en 8,8 millones de pesos con una cantidad de unidades cercana a los 1.000 autos para ambos meses. Si se tiene en cuenta que Cronos vende unos 4.500 autos por mes entre sus 4 versiones, la apuesta es grande.

Te puede interesar:El Reino Unido dio marcha atrás en sus compromisos climáticos: aplazó hasta 2035 su veto a los autos con gasolina y diésel

Pero más allá de la oferta que hacen unos y otros con el programa de Precios Justos, lo que realmente esperaba el mercado era que, como consecuencia directa de este acuerdo se generara mayor fluidez en las operaciones, algo que comenzó a ocurrir, aunque no en la medida de lo esperado.

“No volvieron a liberar más SIRA desde comienzos del mes. Tuvimos un cupo que compensó buena parte de lo atrasado pero no por completo. Esperamos que ahora, en la última semana de septiembre habiliten más permisos. Las entregas empezaron a moverse pero todavía hay demoras grandes. Fueron muchos meses de permisos a cuentagotas”, dice el ejecutivo de una de las terminales que fabrica un gran volumen en el país, pero trae muchos modelos de Brasil.

Pero el problema no era sólo la paralización de las SIRA sino de los plazos de los pagos de los dólares oficiales necesarios para cancelar deudas en el exterior. “Eso sigue igual. Pagar a 180 días es algo casi insostenible, entonces el proveedor te corta la cuenta corriente y no manda mercadería. Tenés las SIRA pero no tenés la mercadería porque perdiste el proveedor”, explican desde otra terminal argentina.

Varias plantas debieron parar la producción, tanto sea para esperar piezas faltantes, como para reajustar autos que habían salido con faltantes de partes y no se podían entregar a la red de concesionariosVarias plantas debieron parar la producción, tanto sea para esperar piezas faltantes, como para reajustar autos que habían salido con faltantes de partes y no se podían entregar a la red de concesionarios

La semana pasada, Renault y Nissan tuvieron que parar la producción en Santa Isabel, un par de turnos por falta de piezas. No es la única automotriz que tuvo que tomar una decisión similar. Dependiendo de la pieza que no hay en stock, es posible continuar con el ensamble de los modelos y sacarlos de la línea de producción con faltantes, lo que impide la entrega de las unidades pero no interrumpe la fabricación. Algo similar ocurrió con Peugeot y Citroën para sus furgones Partner y Berlingo hace un par de meses, y actualmente con Volkswagen, que en este momento está con la producción de Amarok y Taos detenida, ya que utilizarán la “Planta Pacheco para retrabajos de piezas que requerían ajustes y otros ajustes en el proceso productivo, lo que nos permitirá reducir el circulante de unidades y facturar todo antes de fin de mes”, según explica oficialmente la marca.

Te puede interesar:Por qué los perros persiguen a los autos

Esto se traduce en reingresar vehículos que habían salido con faltantes de piezas y que no podían entrar a la cadena de distribución de la red de concesionarios por ese motivo. Estratégicamente, en un mes en el que las ventas parecen estar retraídas respecto al mismo momento del mes pasado, es una medida que toman las compañías para cerrar septiembre con mejores números de registraciones.

El mercado estuvo algo más tranquilo estas últimas dos semanas. El leve aumento del dólar blue en los últimos días, generó operaciones otra vez para aprovechar el momento

Por esta razón, no está del todo claro cómo serán los números de ventas de septiembre. Algunas marcas, incluso de fabricación de modelos masivos en la Argentina, han bajado sus objetivos de patentamientos de unidades cero kilómetro al 60% de lo que le pidieron a los concesionarios en agosto.

“Hay dos razones. La primera es que el dólar estuvo medio planchado estas semanas y eso genera menos operaciones ‘oportunistas’. Esto lo podemos confirmar con la leve suba que tuvo el dólar blue en estos últimos días. Subió un poco y ya aparecieron los que vienen a pagarte un auto y están dispuestos a pagar incluso un sobreprecio de un 30% para tenerlos con entrega inmediata. La otra razón es que se ha apostado fuerte a la exportación más que al mercado interno debido a la situación económica para los consumidores locales. El mercado no sentirá en absoluto el programa de Precios Justos en los números de ventas. Son volúmenes, en general, muy pequeños. Probablemente veamos reflejada esta situación en los números de producción y su comparación con los de ventas de autos nuevos. Quizás se fabriquen similares unidades, pero aumenten las que van a mercados externos”, confiesa el propietario de una cadena de concesionarias del interior del país.

Por qué un país y una marca que son emblemas de los autos ahora apuestan fuerte por los eléctricos

A lo largo de las décadas ambos hicieron de los vehículos con grandes y potentes motores a gasolina un verdadero culto, pero ahora hay nuevos desafíos. Razones y motivaciones de un cambio histórico

Todo un símbolo del cambio de mentalidad en Estados Unidos, el rayo de la energía eléctrica combinado con la bandera nacional como logo de las Ford F-150 LightningTodo un símbolo del cambio de mentalidad en Estados Unidos, el rayo de la energía eléctrica combinado con la bandera nacional como logo de las Ford F-150 Lightning

Para cualquier amante de los autos, hay lugares emblemáticos e irreemplazables. Maranello, Stuttgart y Detroit probablemente sean los más famosos y representativos, por ser las casas de Ferrari, Mercedes y de los tres grandes de la industria norteamericana: Ford, General Motors y Chrysler, que hoy es parte de Stellantis tras su fusión con Fiat hace 9 años, en octubre de 2014.

Te puede interesar:Falta de partes, dólar quieto y aumento de exportaciones: las automotrices intentan mejorar las ventas antes de fin de mes

Aunque su presente está muy lejos de su rica historia industrial para el mundo del automóvil, a Detroit se la sigue considerando la “Capital mundial de la industria automotriz”. Allí nació el Ford T, el primer auto fabricado en serie y de alcance masivo del mundo, y sus casi 2 millones de habitantes tenían directa o indirectamente, relación con el mundo de los autos.

Sin embargo, en Michigan está surgiendo, o intentando surgir para ser más precisos, un nuevo polo de producción y desarrollo que tiene a la electricidad y la tecnología como las bases esenciales de los autos del futuro. Durante el pasado Salón del automóvil de Detroit, una extensa conversación de un grupo de periodistas argentinos con Darren Palmer, Vicepresidente de Ford Model e, la división exclusiva para la movilidad eléctrica del óvalo, permite descubrir las razones de esta apuesta en un mercado en el que, aunque sólo sea por tradición, los motores petroleros deberían ser el bastión que todos defiendan a ultranza.

Pero incluso si todos coincidieran en que el problema es el combustible fósil, existen también opciones de movilidad sustentable que mantienen los motores de combustión interna pero funcionando con hidrógeno o combustibles sintéticos.

Darren Palmer dijo que el 98% de las personas que manejaron un auto eléctrico no lo dejarán, y que sólo el 5% de los que opinan en su contra han conducido uno alguna vezDarren Palmer dijo que el 98% de las personas que manejaron un auto eléctrico no lo dejarán, y que sólo el 5% de los que opinan en su contra han conducido uno alguna vez

Sin embargo, la elección es la electricidad, y Palmer, desde su lugar de experto, es la persona adecuada para responder respecto a algunas cuestiones controversiales de esta tecnología. Algunas son ideas o prejuicios sin mayores argumentos. Otras tienen una base científica pero hay una respuesta que escuchar.

Te puede interesar:El Reino Unido dio marcha atrás en sus compromisos climáticos: aplazó hasta 2035 su veto a los autos con gasolina y diésel

“Si no creyéramos que esta es la mejor opción, no hubiéramos invertido 12.500 millones de dólares en la fábrica más grande que he visto en mi vida en Tennessee, (Blue Oval City SK) con tres plantas de baterías para producir cientos de miles de camionetas eléctricas”, comienza diciendo Palmer.

El ejecutivo de Ford no escatima en entusiasmo, su pasión por esta tecnología lo lleva a tomar un atajo y tratar de hacerse entender con un ejemplo de la vida cotidiana, lejos de los autos eléctricos. “Hago este ejercicio cuando hay que hablar de la movilidad eléctrica. Suelo pedir que levante la mano aquel que haya conducido un auto eléctrico alguna vez. Y tengo comprobado que menos del 5% de la gente levanta la mano. Entonces esto es lo que aprendí”, dijo Palmer.

En Tenessee, Ford construye la fábrica de baterías para autos eléctricos más grande de Estados Unidos. Cuando comience a producir, reducirán la dependencia actual de China

En Tenessee, Ford construye la fábrica de baterías para autos eléctricos más grande de Estados Unidos. Cuando comience a producir, reducirán la dependencia actual de China

“Es como un iPhone. Cuando salieron, yo lo vi y dije: sé lo que es, pero necesito un teclado. Ya sé lo que es. Pero entonces alguien me dijo: ‘Es asombroso, deberías mirarlo’. Así que entré a una tienda, elegí uno y jugué con él durante 20 minutos. Salí y comprobé que pensé que sabía, pero no sabía nada. Me lo compré y una semana después sabía que nunca más lo dejaría. Con los autos eléctricos es igual. En Estados Unidos las personas suelen tener un par de autos. Así que no es para todos los usos, en todas partes y todo el tiempo. Pero lo solucionan de otras maneras. Sin embargo, el 98% nunca dejarán de tener el auto eléctrico”, aseguró.

Te puede interesar:Por qué los perros persiguen a los autos

“Los humanos son tan resistentes para cambiar que lo único que ven son las barreras. Con el auto eléctrico se hacen todo tipo de planteos para justificar su negativa al cambio. El cargador, qué pasa si hace frío o si llueve, si se puede incendiar. Todas cosas que te olvidás después de un mes de usar uno”.

Palmer detalló que en invierno la temperatura del auto se ajusta cada mañana y que pierde en eso menos del 5% de autonomía. siempre hablando de Michigan una ciudad en la que suele hacer temperaturas de 20 grados bajo cero. “Y eso que mi F-150 Lightning es demasiado grande y se queda afuera. Pero aun así, precalienta la batería a 15 ó 16 C, lo que lo lleva a su rango óptimo y luego precalienta el automóvil. Así que cuando entro casi no uso nada energía para calentar el coche y la batería. Ya está óptimo. Entonces todo el miedo de que no funcione en el frío es un completo mito”, contó.

El logo de un Mustang en un enchufe de un auto eléctrico. El cambio de paradigma es absoluto en Estados UnidosEl logo de un Mustang en un enchufe de un auto eléctrico. El cambio de paradigma es absoluto en Estados Unidos

La argumentación sigue pasando a otros temas menos trascendentes que la autonomía, como son el confort o la sensación que se siente al trasladarse en un auto eléctrico.

“Es más rápido que la mayoría de los autos potentes jamás vendidos. Es más rápido que lo que la mayoría de los Shelby jamás fueron. Pero además es completamente silencioso. Acelero de 0 a 100 km/h y es todo silencio”, graficó Palmer.

Las baterías mejoran constantemente. Ford asegura una garantía de 10 años aunque se utilicen siempre supercargadores rápidosLas baterías mejoran constantemente. Ford asegura una garantía de 10 años aunque se utilicen siempre supercargadores rápidos

La vida útil de la batería es otro de los temas que siempre se discute. No por nada, los fabricantes sugieren que se cargue entre el 20% y el 80%. Aquí entra en la conversación Klauss Mello, un ingeniero brasileño que ha trabajado en el desarrollo de la Ford F-150 Lightning y reside en Dearborn ya que trabaja en los cuarteles generales de Ford Motor Company.

“Nosotros aseguramos una garantía de las baterías de 10 años, y esto implica que los usuarios las puedan cargar con todo tipo de cargadores: domésticos, públicos de mayor potencia y supercargadores. Cargar las baterías con alta potencia no daña la vida útil. En cambio, sí hacemos la recomendación de llevarlas hasta el 80% y no el 100 por ciento. La máxima capacidad de carga se recomienda sólo para viajes, pero la tecnología de las baterías cambia y la evolución es permanente. Cargar siempre en estaciones de alta velocidad ya no es un problema”, dijo ante la consulta de Infobae.

Jim Farley, CEO de Ford Motor Company, ha sido el impulsor de los dos proyectos eléctricos de la marca: Mustang Mach-e y F-150 LightningJim Farley, CEO de Ford Motor Company, ha sido el impulsor de los dos proyectos eléctricos de la marca: Mustang Mach-e y F-150 Lightning

Quedó latente la respuesta sobre por qué no hacer autos con motores térmicos y propulsarlos con e-fuels.

El alto costo cambiará con el tiempo, pero un auto con motor térmico requerirá mantenimiento, hace ruido, emite gases y es ineficiente. A mí también me gusta el ruido. Tengo un Mustang R, un auto increíble y muy analógico con el que hago cambios manuales. Pero es lento. Simplemente se siente lento después de conducir mi F-150 Lightning”, comentó entre risas.

“No renuncio a la comodidad, a la eficiencia, a la velocidad, al silencio, a no tener que ir al taller y a las estaciones de servicio. No voy a renunciar a todo eso por 15 o 20 minutos que tenga que parar cada vez que hago un viaje largo. Es ridículo”, cerró el ejecutivo de Ford.

Las anécdotas sobre los campeones del mundo en Qatar 2022 siguen apareciendo con el correr del tiempo y a casi 10 meses de la obtención de la Copa del Mundo. En esta ocasión fue el mediocampista Exequiel Palacios el que compartió una curiosa historia sobre cómo se enteró que iba a integrar la delegación de cara a la cita mundialista.

Te puede interesar:El importante cambio que planifica River Plate en sus Inferiores: busca al formador que sentó las bases en las selecciones juveniles

El jugador del Bayer Leverkusen de Alemania transitaba las últimas semanas previas al evento con una lesión en la rodilla la cual lo tuvo a maltraer también durante el torneo. Sin embargo, Scaloni siempre lo tuvo en cuenta y lo contactó de una forma impensada para los tiempos tecnológicos de hoy en día.

“Es medio raro lo que voy a contar. Yo estaba volviendo del club y me llega un mensaje que decía: ‘¿Pala, cómo estás? Soy el Gringo y yo no tenía agendado el número. Yo pensaba, GringoGringo… y ahí me saltó la ficha de que era Scaloni. Me dijo ‘Mira que ahora vas a estar, ¿Vos cómo estás?’. Yo estaba con la rodilla… pero jugaba partidos. ‘Estoy bien, con todo’, le dije. Ahí me puso ‘Dale, vamos con todo”, recordó durante el programa Llave a la eternidad.

Pero el detalle de la anécdota que más llamó la atención entre los fanáticos fue a través de qué canal de comunicación se llevó esa conversación: “Él no tiene WhatsApp. Un mensaje de texto fue. Después de dos minutos me di cuenta quién era ‘Gringo’”.

Te puede interesar:La polémica sentencia de un periodista español: “Si Real Madrid jugase los Mundiales, Argentina no tendría ninguno”

Los usuarios no tardaron en hacerse eco de ese comentario y bromearon a través de las redes sociales: “Si Scaloni no usa WhatsApp, yo tampoco, ya mismo lo desinstalo”, bromeó uno. “No me sorprendería que Scaloni use palomas mensajeras para mandar mensajes”, aseguró otro. Mientras que un tercero bromeó: “A mí ni me suenan los SMS”.

La gente salió a festejar a las calles tras la consagración de Argentina (Franco Fafasuli)

Las anécdotas con su entrenador no terminaron allí, una de las que más sorprendió fue la que protagonizaron durante los festejos en Argentina, cuando recorrieron el obelisco en helicóptero con algunas copas y tragos de más, junto a Julián Álvarez y Lautaro Martínez y Alexis Mac Allister.

Te puede interesar:La brutal confesión de David Beckham sobre su expulsión contra Argentina en el Mundial Francia 1998

“Juli no habló en todo el Mundial y ahí empezó a hablar, se soltó. Scaloni le decía: ‘Ah, ¿Ahora hablas?, boludo’. Ahí se le conoció la voz a Juli. Scaloni también, estaba borrachito”, afirmó Palacios antes de recordar la foto en la que el Huevo Acuña sostenía a su técnico con una mano mientras que con la otra llevaba un vaso.

La entrevista, que duró una hora aproximadamente, dejó otras declaraciones como en qué momento se dio cuenta que era posible ganar el título: “Por dentro sentía que teníamos la suerte y el equipo ganador, dispuesto a todo, para ser campeones. Lo sentí después del partido con Países Bajos, que sufrimos. Lo hablábamos con la familia y con amigos, que era esto”.

Finalmente, en cuanto a las razones por las que él considera que salieron campeones, remarcó: “Humildad, compañerismo en grupo fue lo más fuerte que veo y que dura hasta hoy. La alegría todo el tiempo. Cuando vas para ahí te olvidas si te va mal en el club, ya sea por no jugar o que te sale mal, pero en la Selección te desenchufas de todo y te encontrás con compañeros, amigos que podés charlar con un mate o jugando a las cartas”.

SU RELACIÓN CON MARCELO GALLARDO

· “Marcelo es uno de los entrenadores que confió en mí plenamente, él me hizo debutar en River. Siempre tuve ese apoyo de él. Más allá de un entrenador, fue como un padre en el sentido que me ayudó y aconsejó cuando yo no estaba jugando o no estaba en el nivel que él quería”

· “Un día me llevó a la oficina y me dijo que le hablara para ver qué era lo que sentía. Habíamos salido campeones de la Libertadores, estaba en River y fui a la Selección. Y, cuando me tocó irme, también tuvimos una charla final”

· “Estoy muy agradecido a Marcelo por confiar de tan joven en mí. Me quedo con que cuando me subió a Primera, un día terminé de entrenar y me dice: ‘mirá, Pala, vos jugás como un jugador de 30 años, no perdés una pelota, pero te falta ese cambio de ritmo, esa adrenalina para llegar al arco y defender que tienen los de 17′. Eso me quedó marcado. Después traté de incorporarlo y fue lo que me dio la ventaja para poder jugar”

Es uno de los argentinos más ganadores de la MLS, tiene tatuado a Messi y hoy buscará arrebatarle el título: “Si le pego, mis amigos no me hablan más”

Franco Escobar surgió de Newell’s y tiene a la Pulga como ídolo, aunque pujará para que Houston Dynamo se quede con la US Open Cup ante Inter Miami. De su experiencia con el Tata Martino como DT a las divertidas historias con Gareth Bale, Magic Johnson y Will Ferrell en Los Ángeles

Festejo de gol de Escobar con la casaca del Dynamo y el tatuaje de MessiFestejo de gol de Escobar con la casaca del Dynamo y el tatuaje de Messi

Por fin estarán cara a cara. De un lado, el Lionel Messi de tinta, la copia fiel que habita en una pierna de Franco Escobar, besando la Copa del Mundo que lo llevó a sudar cinco ediciones hasta conseguirla. Del otro, el real, el que buscará ganar este miércoles la US Open Cup, su segundo título desde su desembarco como futbolista del Inter Miami. El lateral, de 28 años, surgido de la cantera e hincha de Newell’s (como la Pulga) se tatuó al ídolo para rendirle pleitesía tras el hito en Qatar. El encuentro resultará inevitable, incluso el astro ex Barcelona sabe de la existencia de su gemelo en piel ajena.

Te puede interesar:Con Lionel Messi en duda, Inter Miami buscará el título de la US Open Cup ante Houston Dynamo, en vivo: hora, TV y formaciones

Pero la camaradería quedará para después de la final: antes, uno de los argentinos más ganadores del fútbol de Estados Unidos intentará con el Houston Dynamo “dar el batacazo. Va a estar difícil, pero capaz, ante todo pronóstico, lo ganamos. Va a haber una fiesta, van a ir 200.000 personas para ver a Messi campeón, pero estamos bien, con confianza. Si hacemos un buen partido, si estamos concentrados, las chances las vamos a tener. En lo que dura el partido no podés darle al Inter ni cinco minutos con los jugadores que tiene. Leo es incontrolable, pero hay que cerrarle los circuitos, la línea de pase”.

Escobar, central en su formación, no es un improvisado en la Liga que hoy está hechizada por la figura del ex Barcelona y PSG. Es casi un talismán en los equipo por los que pasa. Llegó a Atlanta United de la mano de Gerardo Martino y se quedó con la MLS, la US Open Cup y la Campeones Cup. Se mudó a Los Ángeles FC y, en compañía de Gareth Bale y Giorgio Chiellini, fue líder en la Conferencia Oeste, obtuvo la MLS y la Supporters Shield. Y con Dynamo, que no da una vuelta olímpica desde 2018, ya está en una final y se halla cuarto en su Conferencia. “Me fue bastante bien. Cuando llegué a Los Ángeles me dijeron que tenía que salir campeón como en Atlanta y ahora me pasó lo mismo cuando llegué a Houston”, se divierte.

Franco habla suelto, sin temores, como cuando pasa al ataque, un rol que aprendió en profundidad precisamente con el Tata, al que hoy tendrá como adversario. “Tengo muy buena relación con él, aprendí muchísimo. Mejoré muchísimo en la parte ofensiva, porque la de lateral no era mi posición natural, y terminé jugando en línea de 5, como lateral-volante. Antes, cuando pasaba la mitad de cancha, se me bajaba la persiana mal. Pero con él mejoré en cuanto comprender el juego, en la parte táctica”, agradece a la distancia, que se reducirá a unos pocos metros en el campo de juego del DRV PNK Stadium. “Uno lo admiraba desde que iba a ver los partidos del Newell’s que dirigía, tuve la alegría de festejar el título que ganó en 2013, y ser dirigido por él tenía ese plus. Fuimos campeones en Atlanta jugando un muy buen fútbol, hacía 30 o 40 años que en la ciudad ningún equipo conseguía un título, y nosotros lo logramos en la MLS”, recuerda en diálogo con Infobae para palpitar la final.

Te puede interesar:“Modo preparación”: el guiño del Inter Miami a Messi en medio de las dudas sobre su presencia en la final de la US Open Cup

-¿Seguís en contacto con el Tata Martino?

-Le he escrito un par de veces en los cumpleaños. Después coincidimos en Los Ángeles, cuando Inter fue a jugar con el FC y a nosotros nos tocaba con el Galaxy, y concentramos en el mismo hotel. Nos quedamos un poco charlando con el cuerpo técnico. Esta vez lo voy a sufrir.

Te puede interesar:La peculiar reflexión del entrenador de Houston Dynamo cuando le preguntaron si tiene un plan para frenar a Messi en la final de la US Open Cup

-Hoy jugás de lateral en una liga en la que se prioriza el fútbol de ataque, ¿cuán difícil es para los defensores?

-Acá la mayoría de los equipos tienen delanteros muy buenos, y en el ida y vuelta en un momento el partido se rompe. Los clubes invierten en delanteros, en volantes ofensivos. Y llega un momento en el que te toca un rival con delanteros de jerarquía, dejás espacios y una o dos te meten. De tanto intentar atacar, ser ofensivos… Y a veces te tenés que meter un poco más. La Liga te lleva a atacar. En Argentina, a los 70 minutos ganás 1-0 y bajás la persiana. Y que intenten entrar. Acá capaz te agarran mal parado por ir a atacar. Quieren jugar siempre, quieren arriesgar. La MLS es cada año un poco mejor. Con jugadores jóvenes más los que vienen de Europa, Sudamérica, se hace más complicada, competitiva. Austin el año pasado perdió la final de Conferencia con nosotros y este año está anteúltimo. Y tiene buenos jugadores, casi los mismos.

-Marcaste varios goles desde que llegaste a Estados Unidos. Y eso que comenzaste tu carrera como central.

-Toda mi vida fui central, llegué a Primera como central. Estaba complicado jugar ahí, con Heinze, Víctor López, Guille Ortiz… Cuando estaba el Tolo Gallego, fui a Reserva, y el DT me puso de lateral por derecha, cuando para mí pasar mitad de cancha era zona desconocida. Me fui adaptando, miraba videos, hablaba con los chicos laterales para meterme más en la posición, ver más lo ofensivo que lo defensivo, que ya lo tenía. Anduve bien en Reserva y el Tolo me pasó al banco de Primera. Hoy, acá ya me tiran de lateral por izquierda: no sabía tirar un centro con derecha y ahora los tiro de zurda. Y cuando me meto para adentro me queda el perfil justo para patear.

-¿En Newell’s se puede decir que cumpliste el sueño de todo hincha? Porque te diste el gusto de jugar con tus ídolos.

-Fue increíble. Estaba Trezeguet, había vuelto Banega. Veía esas caritas y decía “¿qué hago acá?”. Maxi Rodríguez, Scocco. Me costaba pasar de mirarlos como hincha a compañero. Ya en confianza vas normalizando un poco todo. Al principio mi carita era la de un nenito al que le brillaban los ojos. El Gato Formica, Seba Domínguez, Fer Belluschi… Tuve la suerte de estar con jugadores a los que veía por TV, en Mundiales, imaginándome estar con ellos. Y después pasé a tenerlos como compañeros, los enfrenté… Son experiencias de las más lindas del fútbol.

Con la camiseta de los Ángeles FC, equipo con el que ganó la MLS (Gary A. Vasquez-USA TODAY Sports)Con la camiseta de los Ángeles FC, equipo con el que ganó la MLS (Gary A. Vasquez-USA TODAY Sports)

-También compartiste plantel con Heinze. ¿Cómo era como compañero?

-Lo tuve seis meses de compañero, eran sus últimos meses y mi primera pretemporada. Tenía perfil de entrenador, quería enseñar. Si te veía algo, te intentaba corregir. Nos hacía ejercicios de salida después de los entrenamientos. Y a los chicos nos aconsejaba, nos juntaba, nos charlaba. Es uno de mis ídolos, de mis referentes.

-Ya hablamos de tu paso por Atlanta, sigamos con tu periplo en la MLS. ¿Cómo fue tu experiencia en Los Ángeles?

-Es una ciudad increíble, grandísima y hermosa. Y el club está muy bien. Es todo show, es todo Hollywood. La cancha nuestra es Hollywood, hay un vip arriba y a la altura del césped. Los vi y conocí a todos, a Owen Wilson, Justin Bieber, Snopp Dogg. El día que jugó Leo (Messi) contra Los Ángeles volví a ver al equipo, nos quedamos ahí con mi novia porque tenía tres días libres.

-La particularidad que tiene Los Ángeles FC es que el actor Will Ferrell y Magic Johnson son accionistas. ¿Tuviste contacto con ellos?

-Will, terrible personaje, es como lo ves actuando en las películas, siempre está con algo de Los Ángeles puesto. Se ponía los guantes y hacía que entrenaba con los arqueros. Le pateaban despacito y se tiraba a los costados. Y a Magic, a veces en los partidos. Le di la mano cuando fuimos campeones. Y con la mano que tenía me agarraba hasta el hombro.

-Ahí jugaste con Giorgio Chiellini y Gareth Bale. ¿Qué impresión te dejaron?

-Los dos, muy buena impresión. Giorgio, apenas firmó, nos habló por Instagram, se presentó, un fenómeno. Es italiano, y los argentinos tenemos esa sangre, no somos muy distintos. Y Gareth también. Me sorprendió porque a una figura como él no sabés cómo tratarla. No digo que éramos amigos, pero daba para joderlo, que me jodiera. Hablaba español. Es humilde, tranquilo. Fue un orgullo y un placer compartir con ellos.

-¿Es verdad que Bale era ácido con el humor?

-Hubo un partido que jugamos contra América de México y fuimos a penales, y justo había atajado el suplente. El arquero nuestro tuvo tres o cuatro penales en los que tocó la pelota y se les metieron. Cuando terminó el partido estaba muerto. Después Gareth mandó una foto al grupo de WhatsApp con dos guantes y un agujero en el medio, como si estuvieran rotos. Y le puso “acá están tus manos, John (McCarthy)”. Lo mató, pobre, subió al micro con la cabeza baja, y que Gareth mandara la foto… Quería ser un ñandú. En mi caso, por ahí, en los entrenamientos lo iba a marcar, y te metía un cortito en las costillas, se prestaba para la joda.

-¿El arquero se la devolvió?

-¡Sí! Pegó en el vestuario una foto de Gareth mal vestido en el Real Madrid. Del 1 al 10, era un 1 como estaba vestido. No sé qué dijo. Pero hay que tener huevos para plantar esa foto, ¿eh? El arquero, John, está loco.

-¿Cómo es el impacto del desembarco de Messi en la MLS desde adentro?

-Se ve en las redes o cada vez que sale de Miami; explota la ciudad a la que va. A mí me tocó estar en Los Ángeles en el mismo hotel y era impresionante, gente por todos lados que pagaba dos noches para ver si se lo cruzaban en un pasillo. Ante cualquier movimiento la gente se desesperaba. Para la liga que esté el mejor de la historia es increíble. Partido que juega él lo miran de todos lados. Mis amigos siguen la liga porque estoy yo, pero los otros argentinos por ahí conocían algunos clubes de la MLS, nada más. Hoy conocen a todos. Y han pasado campeones del mundo, jugadores como Zlatan (Ibrahimovic), Gareth (Bale), Kaka, David Villa… Pero lo que provoca Leo no se compara con nada.

-¿Qué les genera a vos y a tus compañeros que se hable más de Messi y del Inter Miami que de ustedes de cara a la final?

-Somos conscientes de que Inter es un muy buen equipo; con Leo, pero también Jordi (Alba), Busquets, Josef (Martínez), Farías… Y nosotros venimos remándola. Cuando se hizo la encuesta antes de la temporada nos daban en el fondo… Asumimos que no somos favoritos, pero tenemos la confianza, sabemos que los podemos lastimar. Las chances nos están desparejas, el que las pone desparejas si juega es el 10. Va a depender de cuán efectivos seamos. Que podamos salir rápido del show, de lo que se va a generar. No entrar dormidos, entrar a competir. Terminar el partido y saber que se entregó todo. Es “el” partido, es “el” rival.

Franco, contra el Inter Miami, pero con la casaca del Atlanta United (Dale Zanine-USA TODAY Sports)Franco, contra el Inter Miami, pero con la casaca del Atlanta United (Dale Zanine-USA TODAY Sports)

-También es “el” rival para vos. Te lo dice desde el tatuaje en tu pierna.

-Mis compañeros me dicen “si se va mano a mano, ¿qué haces?”. Yo les respondí: “Lo intento agarrar, no me pidan que le pegue una patada; mis amigos no me hablan más”. Para mí, es una experiencia increíble, sé que Leo está con una molestia, pero ojalá llegue. Es más lindo con él en cancha, tener cerca a una persona que desde chicos nos dio alegrías. Me alegró lo del Mundial, el fútbol se lo tenía que dar. Va a ser un día muy lindo, con mi familia, con mi novia, con la familia de mi novia, que van a presenciar esto. Después de que termine todo, veremos si podemos ligar algo más…

-¿Ya trabajaste para asegurarte la camiseta? ¿Le pensás mostrar el tatuaje?

-Mostrarle el tatuaje me da vergüenza, pero uno de los profes del Inter se lo mostró, y me dijo que la camiseta me la cambia a mí. Vamos a esperar.

-¿Cómo surgió lo del tatuaje?

-Me quería hacer uno de él desde hacía mucho, pero no encontraba la foto, no sabía qué foto elegir. Justo hace el gol con Barcelona después de la muerte de Diego (Maradona) y muestra la camiseta de Newell’s. Me iba a hacer ese, pero algo me decía “aguantá”. Cuando ganó la Copa América, pensé “es ahora”. Como el Mundial era al otro año, volví a decir “vamos a aguantar”. Se dio el Mundial, fui a los dos o tres días y me lo hice. Mis compañeros nunca me dijeron nada del tatuaje, hasta hoy…

Migue Granados dio detalles de un fragmento de la entrevista con Messi que no salió al aire: cuál es el hobby oculto del astro

Tras la charla íntima con el futbolista de Inter Miami en los Estados Unidos, el conductor se explayó sobre un corte que no terminó siendo parte de la edición

26 Sep, 2023 05:05 p.m. AR

Compartir

Escuchar

Migue Granados develó el hobbie oculto de Messi

El conductor de Olga contó detalles que no salieron al aire en la entrevista con el capitán de la Selección

0 seconds of 35 secondsVolume 90%

El conductor de Olga contó detalles que no salieron al aire en la entrevista con el capitán de la Selección

Migue Granados consiguió una entrevista íntima con Lionel Messi desde la residencia del ídolo del fútbol en Miami y descubrió el costado desconocido del jugador campeón del mundo. En una charla distendida, el productor y conductor develó un particular detalle durante la grabación de la nota que lo llevó a editar un fragmento de la misma a raíz de una respuesta que le brindó el hombre del Inter.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:Con Lionel Messi en duda, Inter Miami buscará el título de la US Open Cup ante Houston Dynamo, en vivo: hora, TV y formaciones

Durante una charla con Lali Espósito en el programa “Soñé que volaba” que se emite en el canal de streaming Olga, Granados contó lo que vivió con el astro en Estados Unidos. “Te confieso algo. Hay una parte en la nota de Messi que no quedó en la que le estaba preguntando qué le gustaba hacer en su vida, me dice ‘eso’ y me señala cosas que él hace, que es de juguetes. Yo me puse a hablar de juguetes y eso lo volamos (cortamos) porque eso implica que exploten las acciones de ese juguete. No se habló del juguete”, dijo Migue haciendo el gesto de “cerrar la boca” para no seguir adelantando cuál era el hobby oculto de Lionel.

Luego, Lali cambió rápidamente de tema y le pidió a sus fanáticos que estaban en la puerta del estudio que la aplaudieran, ya que fue al programa siendo la segunda persona que entrevistó Granados después de la estrella del fútbol. “Quiero un aplauso muy grande para mí porque hay que bancarse un programa después de Messi, ¿me entendés? Todo es una mierda después de Messi”, bromeó la artista.

Migue no realizó ningún comentario adicional al respecto de qué juguetes son los favoritos de Messi o cuál es la supuesta colección que observó el rosarino en la mansión del astro. La pregunta que quedó en el aire es cuáles serían esos muñecos que le enseñó el jugador a Granados. ¿Estarán relacionados a los superhéroes de Marvel, a los que emuló en algunos de los festejos de sus goles en Inter? Recordemos que Leo imitó a algunos personajes de la industria del entretenimiento como Spiderman, Thor y Black Phanter.

Lionel Messi durante la entrevista con Migue Granados en Olga (Captura video)Lionel Messi durante la entrevista con Migue Granados en Olga (Captura video)

“Mis tres hijos todavía están de vacaciones, todavía no empezaron la escuela, así que todas las noches vemos películas de superhéroes de Marvel. Se les ocurrió la idea y me pidieron que cada vez que meta un gol, haga una celebración de superhéroes de Marvel. Así empezó todo, y continuamos con ese ritual. Cada vez que veíamos una película nueva, practicábamos un festejo de gol. Pero solo los hago para los juegos de casa, cuando los chicos están acá para que podamos compartir esos momentos. Cuando los veo en la cancha es cuando los hago”, confesó Messi en una entrevista publicada por el medio estadounidense Miami Herald.

Te puede interesar:El particular gesto de Nico Occhiato mientras Migue Granados entrevistaba a Messi y la reacción del conductor

Es una nota larga, es una nota donde simplemente lo traté como si fuese un amigo mío, que no lo es. Traté de aflojarlo, de no ser obsecuente, hasta quizá gastarlo un poco para humanizarlo, para bajarlo de ese lugar que nosotros lo pusimos. Porque el tipo no está ahí él, no es una estrella, no es un rockstar, es un tipo que está en la misma nuestra. Como lo vieron, sirviéndome una gaseosa, es eso el chabón. Pensé que iba a entrar a la casa y me iba a golpear una cachetada de energía y no pasó. No quiere decir que no me obnubile Messi. Pero a cualquiera, se los puedo asegurar, que conozcan a Messi, cuando baja la euforia que se lo cruzaron y es Messi, el tipo está en la misma altura. Es una construcción nuestra porque es el mejor del mundo, pero el loco es lo más, divino, hermoso, cálido, habla, escucha, es gentil y anfitrión”, detalló Granados los días posteriores al encuentro con el mejor futbolista de la tierra.

Para mostrar la sencillez de Messi al recibirlo en su recinto, Migue detalló que al momento de sentarse en el sillón cara a cara con Lionel, la planteó al futbolista: “Antes de arrancar, le pregunté ‘¿Hasta dónde puedo abusar?’, y él me dijo que le dé tranquilo y ahí se me fue todo el malestar y el cuerpo se me empezó a mojar, a transpirar. Cuando me levanté del sillón, estaba todo mojado después de la nota”.

Al respecto de los tópicos que tocó en la charla, aclaró cómo se preparó el listado de preguntas: “Tenía un Ipad con solamente decía: París, Miami, coquita, short, beso en la boca, horarios, aspiras, padre, miedos, bajar a tierra, canchero, problemas, casa, disyuntor, prime time, celular, estrés, intimidad, moda, objetos, Mundial, Newell’s. Eso eran los tags, después iban saliendo las repreguntas”. Y aseguró que en la casa no había “personal” que trabajara con él: “Obviamente, uno entra y quiere ver a todos los Smithers. Y no, re tranqui, era tipo una casa gigante con cosas buenas”.

La respuesta del presidente del PSG a Messi tras su ácida frase por no recibir un homenaje luego de ser campeón del mundo

Nasser Al Khelaifi fue consultado sobre las últimas declaraciones del astro argentino y recordó lo que sucedió tras su llegada a París

24 Sep, 2023 08:25 a.m. AR

Compartir

Escuchar

Messi habla sobre su recibimiento en el PSG luego del Mundial

Messi habla sobre su recibimiento en el PSG luego del Mundial

0 seconds of 1 minute, 23 secondsVolume 90%

Messi habla sobre su recibimiento en el PSG luego del Mundial

“Fui el único jugador que no tuvo reconocimiento además de los otros 25 jugadores”. Si bien casi todos los amantes del fútbol se dieron cuenta de ese detalle durante los meses posteriores a la obtención de la Copa del Mundo de Qatar, la confirmación del propio Lionel Messi durante la entrevista que protagonizó recientemente con Migue Granados terminó de confirmar que existió cierta molestia por lo sucedido.

PUBLICIDAD

Te puede interesar:Con Lionel Messi en duda, Inter Miami buscará el título de la US Open Cup ante Houston Dynamo, en vivo: hora, TV y formaciones

“Era entendible, estaba en el lugar donde habíamos ganado la final y por culpa nuestra no habían sido campeones del mundo ellos otra vez (…) Me tocó ser campeón del mundo ahí”, sentenciaba sobre cómo se dio la situación de volver al PSG tras consagrarse con la Albiceleste al vencer a Francia.

Como era de suponer, sus declaraciones recorrieron el mundo y llegaron a oídos de Nasser Al Khelaifi, el presidente del club parisino, quien recogió el guante y respondió en conversación con el periódico Leparisien: “Afuera se habla mucho, no sé qué dijo o qué dejó de decir. Como todos vieron, incluso publicamos un vídeo, celebramos a Messi en los entrenamientos (tras ganar el Mundial) y también lo reconocimos en privado”.

“Pero con todo respeto, somos un club francés. Por supuesto, fue difícil celebrarlo en el estadio. Debemos respetar al país que derrotó, a sus compañeros franceses y a nuestros seguidores. Pero era, y sigue siendo, un jugador extraordinario; estábamos orgullosos de tenerlo aquí”, remarcó el directivo.

No hubo un homenaje a Messi en el Parque de los príncipes tras ser campeón del mundo No hubo un homenaje a Messi en el Parque de los príncipes tras ser campeón del mundo

Tras pasar su vacaciones en Argentina, Lionel Messi había regresado a Francia para ponerse a disposición del club en enero. Al llegar al centro de entrenamientos, sus compañeros le hicieron un pasillo de honor y la institución le obsequió un premio por lo hecho en Qatar, todo bajo la ausencia de Kylian Mbappé.

Te puede interesar:La patada de un futbolista argentino que lesionó a Mbappé en el clásico de Francia: la curiosa secuencia de la salida del delantero

El delantero, que brilló en la final del Mundial a pesar de la derrota de Francia ante Argentina, no se había tomado vacaciones después de disputar el campeonato en Doha. Pero luego la entidad decidió darle una licencia para que tenga un descanso. ¿Una salida elegante para evitar que tenga que ser parte de ese escueto homenaje a Messi tras ganarle la final?

En la entrevista que concedió recientemente a los medios franceses, Al Khelaifi también se refirió a los momentos de tensión que se vivieron en el Parque de los Príncipes con su figura, quien quedó marginado del equipo durante gran parte de la pretemporada tras asegurar que no iba a renovar su contrato.

“Todos los problemas que hemos tenido quedan en la familia y Kylian es parte de la familia. Estoy orgulloso de lo que hace y de lo que hace todo el equipo. Tenemos al mejor jugador del mundo y para mí se merece el Balón de Oro”, sentenció el dirigente qatarí.

Cabe destacar que ambos referentes del fútbol mundial están nominados para quedarse con el máximo galardón individual que podría obtener un futbolista el próximo 30 de octubre en el Teatro del Chatelet de París. En dicha lista también se encuentra el último ganador del trofeo, Karim Benzema, además de los campeones del mundo Emiliano Martínez, Julián Álvarez y Lautaro Martínez, entre el resto.

Leave a Reply